Eurojam 2014 – Comisiones de trabajo

A media que vamos avanzando en la concreción de las necesidades y maneras de resolverlas, el organigrama va adaptándose y evolucionando. De momento estas son las áreas en las que se ha dividido el trabajo de preparación del Eurojam. La mayoría de ellas ya tienen un responsable. De lo que se trata ahora es de crear un equipo alrededor de este responsable, lo más rico posible (internacional).

Si te interesa involucrarte en alguna de las comisiones   Sigue leyendo

Raid Técnico 2012 – Convocatoria

 

FECHAS 23-24-25 NOVIEMBRE 2012
LUGAR BENAGÉBER (Requena-Valencia) (ver mapa)
DIRIGIDO A JEFES/AS RAMA VERDE + J.PATRULLA
CONTENIDO
El Raid es la prueba que te consolida como Guía/Scout. En ella demuestras que has alcanzado un nivel adecuado en todos los aspectos que te definen como tal:

Físico – Técnico – Carácter – Servicio – Espíritu.

Si quieres participar ten claro y prepárate para afrontar el desafío del Raid en todas sus vertientes:    Sigue leyendo

Eres jefe/a, ¿te formas, progresas?

¿No tienes claro cómo o no sabes de dónde sacar el tiempo? en este artículo espero ayudarte a ver las cosas un poco más claras.

¿Por qué progresar?

En cuanto al fondo, hay varias razones complementarias:

  • El liderazgo (Ser Jefe) no se improvisa
  • Estás llamado a crecer
  • Tienes talento que debe dar fruto

El liderazgo (ser jefe) no se improvisa

Nuestro método de formación con las guías y los scouts se basa en el ejemplo del jefe. Si tu crecimiento personal se detiene, no esperes que tus jóvenes pasen pruebas.

Ten presente que una de tus principales responsabilidades como jefe/a es la de guiar… en concreto «formar almas». Esta formación consiste en transmitir los valores necesarios para hacer de cada uno un hombre o mujer íntegros. Es la misión que te confían los padres, y los jefes de distrito y grupo. Pero nunca llegarás a ser «líder» improvisando: ¡hay mil cosas que debes saber para vivir y hacer vivir la aventura scout!

¿Cómo vas a hacer vivir «verdadero escultismo-guidismo» si     Sigue leyendo

Hispacamp 2012

¿Qué es un Hispacamp? Pues el término se empezó a utilizar en Guías y Scouts de Europa a finales de los años 80 cuando se celebró verano tras verano un único campamento a nivel nacional para todas las tropas y compañías (y patrullas sueltas, ¡algún año con manadas incluidas!) que había en España.

Forjaron parte de la historia de nuestra Asociación, y buena parte de los que han asumido responsabilidades en ella en los últimos años participaron en estos «hispacames» y los recuerdan con cariño.

En 2011 se organizó un campamento de carácter nacional para las tropas españolas. Se ha repetido la experiencia de nuevo este verano y se han incorporado a ella las compañías… Así que no nos hemos podido resistir a recuperar el nombre «Hispacamp» para bautizar esta nueva edición.

Hemos recogido en un pequeño sitio web buena parte del trabajo realizado durante el curso para organizarlo, y le hemos añadido algo de información sobre su desarrollo. Sirva como modesto Libro de Oro que testimonia «Qué – Quién – Cómo».

HISPACAMP – 2012

Por supuesto si alguien de los que haya participado tiene algún material que quiera que se incluya, que no dude en ponerse en contacto con la comisaría nacional para gestionarlo.

Formación de Jefes – Fichas KRAAL

Ponemos a tu disposición las fichas ya traducidas del kraal francés. Constituyen el manual del jefe de tropa, de manera que esperamos que puedas utilizarlas para complementar la formación que hayas recibido en los CEP así como actividades interjefes.

Aún quedan unas cuantas por traducir y maquetar, que esperamos ir incorporándolas a lo largo de los próximos meses (por cierto, si te interesa formar parte del equipo de traductores hazlo saber y rápidamente te damos material…)

El objetivo es que cualquier jefe/a de unidad pueda tener acceso rápido y sencillo a esta documentación bibliográfica siempre que necesite aclarar dudas, repasar conceptos o «redescubrir» el sentido de lo aprendido o practicado con anterioridad.

Están preparadas para imprimir como folleto en dos páginas por hoja (tamaño final en A-5). No olvides configurar bien tu impresora para evitar malgastar papel.

Colores Litúrgicos

Los colores utilizados en las vestiduras y ornamentos sagrados expresan el carácter del tiempo litúrgico y las fiestas del año cristiano.

El blanco representa la manifestación de la naturaleza divina de Jesús. Se utiliza en Pascua, Navidad y otras fiestas del Señor (excepto la Pasión), así como en las fiestas de la Virgen María, los ángeles y de los santos (no mártires).

El rojo, que recuerda a la sangre y al fuego, es el color de la vida, el amor, es sacrificio de Cristo y el testimonio de los mártires. Denota el amor ardiente que es la fuerza del Espíritu Santo. Se usa del Domingo de Ramos, Viernes Santo, Domingo de Pentecostés, las fiestas de los apóstoles, evangelistas y mártires.

Sigue leyendo

Juego de ciudad

Sin duda el juego de ciudad scout es una de las mejores herramientas para conseguir que tus guías o scouts aprendan y conozcan más sobre los detalles, historia y cultura de un lugar. Incluso te puede servir para ayudarles a centrar en qué aspectos deben fijarse para una posible-futura exploración.

Desde aspectos prácticos como aprender a moverse en transporte público, comprar entradas en un museo y trazar un buen recorrido de unos puntos a otros de la ciudad, a cuestiones más profundas relacionadas con nuestra cultura y espiritualidad. Bien equilibrado en los cinco fines, podemos preparar una gran actividad.

¿Cómo lo organizo?

Vamos a utilizar como muestra un juego por la ciudad de Madrid que han organizado recientemente los jefes de allí. Como en casi todas nuestras actividades, los jefes se juegan el éxito de la actividad en la preparación: Sigue leyendo

Los cinco fines del escultismo

Baden Powell no era un teórico. Si lanzó el escultismo, lo hizo como res­puesta a las necesidades de los chicos que veía vivir en la Inglaterra de principios del siglo XX, y para remediar las carencias que observaba en la sociedad:

  • Una escuela que da una formación intelectual y teórica, pero sin preocuparse lo suficiente por el desarrollo físico y, menos aún, por la formación del carácter.
  • Un egoísmo galopante, la pérdida del sentido del bien común y del espíritu cívico.
  • La decadencia de los valores morales, espirituales y religiosos.

Frente a esta situación, el escultismo contempla cinco fines:

  1. El desarrollo físico y la salud.
  2. La formación en el sentido de lo concreto.
  3. La formación del carácter.
  4. El desarrollo del espíritu de servicio.
  5. El sentido de Dios.

    Sigue leyendo